Emprender es mucho más que tener una buena idea: es planificar, tomar decisiones estratégicas y sostener el entusiasmo en el tiempo

Si estás pensando en iniciar un proyecto o hacer crecer tu microemprendimiento, te compartimos algunos puntos clave para tener en cuenta antes de empezar.

1. Definí tu propósito y tu propuesta de valor

Antes de pensar en nombres o redes sociales, lo primero es entender por qué y para qué querés emprender. 

Preguntate:

>> ¿Qué necesidad o problema quiero resolver? 

>> ¿Qué hace diferente a mi propuesta frente a otras similares?

Tener esto claro te va a ayudar a comunicar mejor tu marca, conectar con tus clientes y mantener el foco a largo plazo.

2. Conocé a tu público

Cuanto más claro tengas a quién le hablás, más fácil va a ser ofrecer algo que realmente interese. Podés empezar por definir un perfil ideal: edad, intereses, hábitos de compra, canales de comunicación, etc. Recordá que conocer a tu público también implica escucharlo: observá qué comentan, qué buscan y qué valoran.

3. Organizá tus finanzas desde el inicio

La parte financiera es clave, incluso en los proyectos más chicos.

Llevá un registro de tus ingresos, gastos e inversiones. Separá tus finanzas personales de las del negocio y proyectá tus costos fijos y variables. Una buena práctica es destinar una parte de tus ingresos a reinvertir en el crecimiento del emprendimiento.

#WayniTip: si necesitás financiar una parte de tu proyecto o invertir en herramientas, siempre buscá opciones de crédito responsables, que se adapten a tu capacidad de pago.

4. Planificá tus pasos

Empezar sin un plan puede llevar a decisiones impulsivas o poco sostenibles. No hace falta tener todo resuelto, pero sí definir un plan de acción con objetivos concretos, plazos y responsables (aunque seas vos misma/o). Podés apoyarte en herramientas simples: hojas de cálculo, calendarios o apps de organización.

5. Construí presencia digital

Hoy, la visibilidad online es clave.

Elegí las plataformas que mejor se adapten a tu público (Instagram, TikTok, WhatsApp Business, etc.) y compartí contenido que muestre quién sos y qué ofrecés. Recordá que no se trata solo de vender, sino de generar confianza y comunidad.

6. Buscá acompañamiento

Emprender no tiene por qué ser un camino en soledad.

Sumarte a redes de emprendedores, capacitarte o contar con asesoramiento (financiero, contable, digital) puede marcar la diferencia.

Proyectar un negocio implica soñar, pero también planificar. Cuanto más claro tengas tus objetivos, tus números y tu propuesta de valor, más fácil será avanzar paso a paso hacia un emprendimiento sostenible.

En Wayni acompañamos a emprendedores que quieren hacer crecer sus proyectos con herramientas financieras simples y accesibles. Conocé más en wayni.com.ar

Ver comentariosCerrar comentarios

Dejá un comentario