Aprendé a reconocer las señales de robo de identidad y qué hacer para proteger tu información personal y tus finanzas.

El robo de identidad sucede cuando alguien usa tus datos personales —como tu DNI, teléfono o información bancaria— para hacerse pasar por vos y cometer fraudes. Es un delito cada vez más común en el mundo digital y, si no estás atento, puede afectar tu economía y tu reputación financiera.

Señales de alerta que no podés ignorar

Una de las formas más rápidas de detectar un posible robo de identidad es prestando atención a movimientos extraños en tus cuentas. Si ves consumos que no realizaste en tu tarjeta, transferencias no autorizadas o préstamos que nunca solicitaste, es momento de actuar.

Otro indicio importante es recibir mensajes o llamadas que te informan sobre deudas desconocidas o bloqueos de servicios a tu nombre. En algunos casos, incluso puede ocurrir que no recibas notificaciones habituales de tu banco o billetera digital, lo que puede significar que cambiaron tus datos de contacto.

Si intentás acceder a tu cuenta y te aparece un mensaje de contraseña incorrecta, o ves que cambiaron tu correo o teléfono registrado, también puede ser una señal de que alguien ingresó sin tu permiso.

Cómo protegerte y qué hacer si sospechás un fraude

Lo primero es contactar de inmediato a tu banco o entidad financiera para bloquear la cuenta y reportar la situación. Cambiá tus contraseñas y activá la verificación en dos pasos en todos tus servicios financieros y plataformas digitales.

También es importante revisar tu historial crediticio cada cierto tiempo. Si ves productos o préstamos que no pediste, podrías estar siendo víctima de suplantación de identidad.

Y recordá: nunca compartas códigos de verificación, claves, fotos de tu DNI ni información personal por WhatsApp, redes sociales o llamadas sospechosas, aunque digan ser “de tu banco”.

En este reel te contamos más, dale play https://www.instagram.com/p/DQH8gBgiYtp/ 

Ver comentariosCerrar comentarios

Dejá un comentario