Empezar algo propio no siempre requiere una gran inversión. Muchas veces alcanza con animarse, aprovechar lo que ya tenés y ponerle un poco de creatividad.
La buena noticia es que hay microemprendimientos accesibles, que se pueden arrancar con pocos recursos y que podés ir haciendo crecer paso a paso.
Acá te compartimos 10 ideas para inspirarte:
1. Venta de comida casera y viandas
En zonas de oficinas o edificios, la demanda de almuerzos prácticos es alta. Podés preparar viandas, ensaladas o snacks saludables y ofrecerlos en tu zona. Solo necesitás ingredientes, envases y difusión en redes o grupos de WhatsApp.
2. Servicios de belleza a domicilio o en casa
Manicuría, cejas, depilación o maquillaje rápido. Mucha gente busca soluciones cerca y sin moverse demasiado. Podés atender en tu casa o ir a domicilio, arrancando con un kit básico.
3. Clases particulares online o presenciales
Apoyo escolar, idiomas, música o incluso clases de pilates/yoga. Con herramientas gratuitas como Zoom o Meet podés empezar sin gastar en infraestructura.
4. Community manager para pequeños negocios
Muchos emprendedores no tienen tiempo para manejar sus redes. Si te gustan las plataformas digitales y ya usás apps de edición, podés ofrecer gestión de redes sociales desde tu celular.
5. Venta de productos de cosmética o limpieza por catálogo
Es una opción de baja inversión inicial y con alta rotación. Podés organizar entregas en tu edificio, en la zona o combinar ventas con redes sociales.
6. Ropa de segunda mano y accesorios
La moda circular está en auge. Podés arrancar vendiendo prendas tuyas que ya no usás, o conseguir en ferias y grupos online para revender por Instagram o Marketplace.
7. Paseo y cuidado de mascotas
En zonas de edificios, muchos vecinos necesitan ayuda para pasear a sus perros mientras trabajan. Es una alternativa que requiere cero inversión inicial y solo organización.
8. Servicios de impresión y trámites básicos
Si tenés impresora en casa, podés ofrecer impresiones, escaneos o armado de carpetas para estudiantes y trabajadores de la zona. Práctico para los vecinos de tu edificio o barrio.
9. Fotografía de retratos y eventos chicos
Con un celular de buena calidad o cámara podés hacer sesiones de fotos personales, familiares o de producto para emprendedores. Ideal para quien necesita contenido para sus redes.
10. Plantas y deco para departamentos
Los espacios verdes ganan cada vez más importancia en la ciudad. Podés armar kits de aromáticas, plantines o deco simple con macetas pequeñas para balcones y venderlos por redes o en ferias urbanas.
Algunos consejos antes de arrancar
➡️ Empezá chico: testeá con lo que tengas a mano y ajustá en el camino.
➡️ Reinvertí las primeras ganancias: usá lo que ganes para mejorar tu servicio o producto.
➡️ Usá las redes sociales a tu favor: hoy son una vidriera gratuita y poderosa.
➡️ Poné en valor lo que sabés hacer: lo que para vos es cotidiano puede ser valioso para alguien más.
En resumen…
Emprender no tiene por qué ser complicado. Se trata de dar el primer paso, animarte a probar y aprender en el camino. Con constancia y creatividad, un microemprendimiento puede convertirse en una fuente de ingresos y, si te lo proponés, en tu próximo proyecto de vida.