El Gobierno levantó el cepo al dólar en Argentina desde abril de 2025. Te contamos qué significa, cómo impacta en tus finanzas y qué oportunidades se abren para vos.
Con el anuncio del fin del cepo al dólar a partir del 14 de abril de 2025, se abre un nuevo escenario económico en Argentina. Si te interesa entender cómo te afecta esta medida y qué podés hacer para aprovecharla, seguí leyendo.
¿Qué es el cepo al dólar y por qué se levantó?
El cepo cambiario era un conjunto de restricciones que limitaban la compra de dólares para personas y empresas. Desde 2019, por ejemplo, solo se podían adquirir USD 200 por mes de forma oficial, y muchas operaciones estaban condicionadas por requisitos y validaciones.
A partir de abril 2025, y en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, el Gobierno decidió eliminar esas restricciones para personas físicas.
¿Qué cambió desde abril de 2025?
- ✅ Se eliminó el cupo de USD 200 mensuales
- ✅ Podés comprar dólar oficial desde tu homebanking
- ✅ Ya no importa si tuviste subsidios o ayudas estatales
- ✅ Podés operar dólar MEP sin tantas trabas
¿Cómo te afecta esto en tu día a día?
💰 Más acceso, más previsibilidad
Si tenías pesos ahorrados y querías proteger tu poder adquisitivo, ahora podés comprar dólares sin cupos ni restricciones extra. Esto te da más herramientas para planificar y ahorrar con libertad.
📈 Impacto en los precios
Con un mercado más libre y competitivo, se espera que el precio del dólar tienda a estabilizarse dentro de la banda oficial ($1.000 – $1.400). Esto podría influir positivamente en la inflación, aunque dependerá de cómo evolucionen otros factores económicos.
🌍 Viajes y compras en el exterior
El nuevo esquema también impacta en el dólar turista. Aunque sigue habiendo impuestos, vas a notar una mayor previsibilidad al pagar con tarjeta fuera del país.
En resumen:
Para los usuarios individuales, representa una oportunidad para tomar decisiones financieras más informadas y acceder al mercado cambiario con menos restricciones. En nuestra fintech, te ofrecemos herramientas para que aproveches este nuevo escenario con confianza y seguridad.
👉 ¿Querés recibir tips para dolarizar tus ahorros o invertir con respaldo digital?
Suscribite a nuestro blog y empezá hoy.